- Perfil de Goblin Shark
- Datos interesantes sobre el tiburón duende
- Resumen de la ficha del tiburón duende
- Datos relacionados con los tiburones
Perfil de Goblin Shark
Los tiburones son uno de los grupos de animales más enigmáticos y seductores de la Tierra, y la mayoría tienen secretos ocultos que nunca llegaremos a explorar del todo. Los tiburones de aguas profundas llevan esto a nuevos niveles, y algunos de ellos son tan escurridizos que son casi legendarios.
Viviendo a más de un kilómetro, tiburones duende vigilan de cerca cualquier cosa que pueda darnos una pista sobre quiénes son y qué quieren.
El tiburón tiene la piel rosada y un perfil muy marcado que presenta un hocico alargado y aplanado. En su interior sobresalen unas mandíbulas llenas de dientes que parecen uñas.
Resumen de datos sobre el tiburón duende
Hábitat: | En alta mar |
Ubicación: | Océanos Atlántico, Pacífico e Índico, pero es más común en las costas de Japón. |
Vida útil: | 30 - 35 años |
Tamaño: | 9,8 - 20 pies (3 a 6 m) |
Peso: | 150 - 210 kg (330 - 460 libras) |
Color: | Rosa, tostado y gris casi blanco |
Dieta: | Peces, como el rabo de rata y el pez dragón, así como cefalópodos y crustáceos. |
Depredadores: | Otros tiburones (como la tintorera) |
Velocidad máxima: | 20 km/h (15 mph) |
Nº de especies: | 1 |
Estado de conservación: | Menor preocupación |
Los tiburones duende son una de estas leyendas. Su bizarro Su aspecto, su propensión a aparecer en lugares aparentemente aleatorios de todo el mundo, su color, su piel, todo en estos tiburones los convierte en algo que quizá no debería existir.
Pero lo hacen, y son fósiles vivos Pertenece a la familia Mitsukurinidae, de la que el tiburón duende es el único representante existente.
Pero lo que parece que debería entorpecer al animal resulta ser un enfoque muy deliberado y beneficioso para un hábitat hostil y difícil.
Aún queda mucho por saber sobre estos tiburones, pero los investigadores están reconstruyendo poco a poco el rompecabezas para saber más sobre este animal casi desconocido. mítico pescado.
Datos interesantes sobre el tiburón duende
1. ¡Son rosas!
De todos los colores que asociarías a un duende, apuesto a que el rosa no es uno de ellos. Sin embargo, este color va de un rasgo mucho más acorde con un demonio mítico de la Edad Media.
Los tiburones duende tienen la piel arrugada y translúcida y, a través de ella, es su sangre la que les da un tinte turbio, rosado o gris violáceo.
Pero eso no es lo único que da nombre a estos tiburones...
2. Les crece la nariz
Cuando son pequeños, se les dota de narices desproporcionadamente grandes. Aunque nunca alcanzan del todo unas proporciones saludables, esta nariz no crece tan rápido como el cuerpo del tiburón, por lo que empieza a quedarles un poco mejor.
Con sus extrañas mandíbulas y su piel arrugada, el sobredimensionado hocico no les favorece en absoluto.
Afortunadamente para el tiburón, las profundidades son muy oscuras y su nariz está repleta de una serie de electrorreceptores llamados ampollas de Lorenzini que le ayudan a identificar los pequeños latidos de diminutos alimentos en la oscuridad.
3. Tienen el cuerpo atrofiado
Estos tiburones parecen tener aletas pequeñas, esqueletos débiles y sistemas muscular y visual poco desarrollados. De hecho, la mayoría de lo que podríamos considerar adaptaciones útiles en un animal faltan en éste.
Este tiburón lleva más de 125 millones de años viviendo en las profundidades oceánicas, relativamente inalterado.
Además de su hocico que detecta los latidos del corazón, el tiburón duende tiene mandíbulas rápidamente extensibles que se unen a una boca y una garganta musculosas y extensibles. Sus dientes feos y desiguales tampoco son tan desordenados como parecen, pues son perfectos para empalar a peces escurridizos de aguas profundas.
4. Probablemente son depredadores de emboscada
Estas adaptaciones sugieren que la mejor forma de cazar de este tiburón es acercarse sigilosamente a la presa en la oscuridad y embestirla rápidamente con las mandíbulas abiertas.
Del estudio específico de las mandíbulas, parece que son capaces de bloquearse bajo presión, en posición retraída, almacenando energía elástica en ligamentos especiales que pueden liberarse para catapultar la boca hacia delante, alrededor de la presa.
Se dice que estas mandíbulas son posiblemente hasta nueve veces más protuberantes que en otros tiburones y pueden volver a abrirse y cerrarse en un patrón de caza único que no se ve en otras especies.
Se cree que ésta es la mejor forma que tiene el tiburón de compensar su terrible cuerpo y su incapacidad de nadar rápido para capturar presas.
5. El tiburón duende tiene muchos dientes dispuestos en varias filas
El maxilar superior tiene entre 35 y 53 filas de dientes, mientras que el inferior tiene entre 31 y 62 filas.
Los dientes situados en la parte principal de la mandíbula son estrechos y largos, y lo son aún más cuanto más cerca están del punto medio de la mandíbula.
Estos dientes también están finamente acanalados y son puntiagudos para "arponear" a la presa, no para aplastarla. Se cree que los tiburones duende se tragan a la presa entera.
6. En realidad no sabemos mucho más al respecto
Como ocurre con tantas otras criaturas de las profundidades, lo que sabemos del tiburón duende se reduce sobre todo a un puñado de especímenes muertos y escasas imágenes, lo que significa que falta mucha información sobre su comportamiento, así como sobre dónde van y qué hacen.
Podemos suponer mucho a partir de la fisiología de los especímenes que se recogen, pero aún quedan muchos secretos por descubrir sobre este escurridizo tiburón de aguas profundas.
7. No se cogen muy a menudo
Y estos ejemplares son escasos porque, de algún modo, el tiburón duende evita incluso ser recogido como captura accesoria por las redes de los pescadores de arrastre.
Se han encontrado ejemplares dispersos por todo el mundo, generalmente capturados en solitario, lo que lleva a los investigadores a suponer que estos tiburones son solitarios.
Las cifras de población son imposibles de estimar y su área de distribución geográfica sigue siendo incierta.
8. Se trata de un verdadero animal de las profundidades marinas
El tiburón duende se ha capturado a profundidades de entre 1.500 y 1.500 metros y hasta 1.500 metros. Se ha localizado un diente de tiburón duende alojado en un cable submarino a 1.200 metros de profundidad.
Se sabe que los adultos habitan en aguas más profundas que los juveniles y se han registrado casos de algún tiburón duende en aguas costeras poco profundas, a unos 130 pies. También se ha capturado algún ejemplar en redes de pesca en el Golfo de México y en la región de Sri Lanka.
9. En 2003, hubo una reunión misteriosa cerca de la costa de Taiwán...
Un extraño suceso que podría dar pistas sobre el comportamiento del tiburón duende fue un peculiar momento de 2003 en el que se dice que entre 100 y 300 individuos fueron capturados por pescadores en torno a la misma hora.
¿Se trataba de un grupo de apareamiento o de un frenesí alimenticio? ¿O podría haber tenido algo que ver con el terremoto correspondiente, que los expulsó de sus hábitats en los cañones submarinos?
Sin duda, crea más preguntas que respuestas y, lo que resulta frustrante, un artículo más reciente afirma que sólo se capturaron 14 tiburones duende durante el evento.
Aun así, la especie nunca se había encontrado antes en la zona y nunca se ha vuelto a ver por allí. Así que, como de costumbre, el tiburón se las arregla para guardar sus secretos.
10. La dieta del tiburón duende a veces incluye productos artificiales.
Lamentablemente, se han encontrado pruebas de que los tiburones duende comen basura que se encuentra cerca del fondo del océano, el hábitat natural de esta criatura acuática.
11. Están catalogados como de Preocupación Menor, pero ¿deberían estarlo?
La UICN ha clasificado a los tiburones duende como indignos de cualquier intervención protectora, y esto suele ser bueno. El hecho de que no parezcan ser recogidos en redes con mucha frecuencia podría sugerir que están relativamente a salvo de la pesca comercial. Incluso los biólogos marinos apenas reciben especímenes para su estudio.
Sin embargo, se sabe tan poco de estos animales que quizá sea precipitado suponer que se encuentran bien. Por otra parte, las profundidades son un hábitat que resiste todo tipo de cambios ambientales muy por encima de ellas, permaneciendo relativamente estable en cuanto a temperatura y salinidad.
No sabemos si los niveles de oxígeno son estables a estas profundidades en escalas de tiempo ecológicas, pero hasta ahora, durante los últimos 125 millones de años más o menos, a los tiburones duende les ha ido muy bien.
Sólo nos queda esperar que nuestras pesquerías no acaben con las únicas fuentes de alimento que les quedan.
12. ¡Tiene un primo raro!
Es pariente del tiburón de hocico alargado, parecido a la anguila, que también es uno de los peces más primitivos del océano.
Resumen de la ficha del tiburón duende
Clasificación científica
Reino: | Animalia |
Filo: | Cordados |
Clase: | Condrictios |
Orden: | Lamniformes |
Familia: | Mitsukurinidae |
Género: | Mitsukurina |
Nombre de la especie: | M. Owstoni |
Datos relacionados con los tiburones
Tiburón con branquias | Tiburón duende |
Gran tiburón blanco | Tiburón de Groenlandia |
Tiburón martillo | Tiburón boca grande |
Wobbegong con borla | Tiburón ballena |
Fuentes objetivas y referencias
- ReefQuest Centre, "Goblin Shark", The ReefQuest Centre for Shark Research.
- A. M. Orlov (2017), "First Record of the Goblin Shark, Mitsukurina Owstoni, (Mitsukurinidae) with Notes on Its Distribution", Journal of Ichthyology.