Perfil de Mole Cricket

Estos insectos pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, pero emiten un tremendo zumbido que puede durar hasta una hora.

Dependiendo de la cultura, te pueden decir que son una plaga, un presagio o un manjar. Estos son grillos topo Son uno de los insectos más ruidosos de la Tierra.

Datos sobre el grillo topo

Hábitat: Suelos ricos en humedad
Ubicación: Regiones tropicales y templadas de todo el mundo
Vida útil: Al menos 2 años
Tamaño: Hasta 5 cm
Peso: 0,5 g (0,012 oz)
Color: Marrón oscuro, parte inferior amarillo pálido
Dieta: Raíces y hojas, algunos omnívoros; se alimentan principalmente de insectos
Depredadores: Avispas, pájaros, sapos, arañas, chinches, mamíferos, moscas taquínidas
Velocidad máxima: Lento
Nº de especies:

107
Estado de conservación:

Preocupación menor o datos deficientes

Los grillos topo están emparentados con otros grillos y saltamontes del orden de los ortópteros, pero no son verdaderos grillos y ocupan un lugar aparte. familia llamados Gryllotalpidae. Si eres un taxonomía nerd también, quizá reconozca que el prefijo Gryllo se refiere a los grillos verdaderos, y la Talpidae es la familia que compone los topos.

Estos primos de los verdaderos grillos se llaman así por su enorme extremidades anteriores excavadoras y el hábito que tienen de excavar bajo las tierras de los granjeros.

Aunque es relativamente frecuente y está presente en todas las continente Aparte de la Antártida, como son nocturnos y pasan su vida bajo tierra, rara vez se les ve. Les gusta vivir en campos agrícolas y zonas cubiertas de hierba.

Hay más de 107 grillos topo especies que varían en talla No tienen las patas traseras alargadas de los verdaderos grillos para saltar y poseen largas antenas para detectar su entorno.

Algunas especies de grillos topo son herbívoros que dieta de raíces, hierbas y hojas, mientras que otros son omnívoros, comiendo gusanos y larvas.

Son populares entre los primeros investigadores naturalistas, y tienen una gran variedad de folclore y supersticiones asociadas a ellas procedentes de todo el mundo.

Datos interesantes sobre el grillo topo

1. Son grandes excavadores

Los grillos topo pasan casi todo su tiempo bajo tierra. Sus madrigueras tienen galerías verticales y horizontales que se sitúan bajo el suelo y, desde el momento de la eclosión, los grillos comienzan a hacer túneles.

Estos grillos excavan con unas enormes y poderosas patas delanteras que se asemejan a los pies de un topo. Estos apéndices los hacen inmediatamente reconocibles.

2. Pueden oírse a más de 800 metros de distancia.

Los grillos topo emiten un ruido excepcionalmente fuerte para atraer a sus parejas. Estos diminutos animales excavan en el suelo y crean una entrada exponencial en forma de cuerno, que actúa como amplificador del canto del grillo y permite escucharlo a más de 600 metros de distancia. Este canto puede estar compuesto por más de 200 pulsaciones distintas por segundo, lo que da lugar a un chirrido monótono continuo.

El canto más alto grabado de uno de estos pequeños grillos superaba los 90 decibelios, es decir, más que un cortacésped de gasolina. Para una comparación quizá más razonable, la conocida cigarra puede gritar aproximadamente al mismo volumen.

Esta llamada no sólo indica a las hembras la ubicación del grillo. El sonido transmite información sobre la estructura física de la madriguera y la tierra de la que está hecha. Se cree que las hembras pueden saber lo húmeda que está la tierra por la forma en que el sonido reverbera alrededor de la madriguera.

Aunque pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, algunas especies adultas tienen alas y pueden volar, y las hembras a menudo vuelan a la llamada del macho en su madriguera.

3. Se escribieron en profundidad a principios del siglo XIX

Para ilustrar lo inspiradores y geniales que son estos grillos topo, a continuación reproducimos un extracto de una publicación de 1825 de Philosophical Transactions, una especie de revista científica antigua que se remonta al siglo XVIII.

Este pasaje no sólo describe las garras excavadoras del grillo topo, sino que constituye un magnífico ejemplo del lenguaje florido y el entusiasmo descarado que transmitían los escritores sobre animales en los primeros tiempos de la investigación naturalista:

"Creo que podría afirmarse, sin temor a contradecirme, que en toda la gama de la naturaleza animada, no hay un ejemplo más fuerte de lo que puede llamarse estructura intencional, que el que ofrece esa parte del grillo topo que voy a describir ahora...

...El insecto no hace mucho uso de sus patas delanteras al caminar; y, si se irrita, avanza hacia ti con estas patas elevadas, en una actitud amenazadora por así decirlo; no muy diferente de la actitud correspondiente del insecto, llamado mantis".

- Dr Kidd, 1825

Como era de esperar, este artículo tiene más de 240 páginas, cubre al animal con todo detalle y es un auténtico placer leerlo si te gusta el lenguaje del naturalismo darwiniano.

Pero te advierto: si no lo eres, te costará bastante.

4. Las hembras permanecen con sus huevos

Una mamá grillo topo puede poner hasta diez nidadas de huevos a la vez, con un total de unos 5.000 huevos.

Se quedará con ellos hasta que eclosionen y, para protegerlos, hará una llamada de apareamiento mucho más silenciosa y menos odiosa.

5. Tienen numerosas etapas vitales

A diferencia de muchos insectos, cuyo ciclo vital sigue la ruta huevo-larva-adulto, los grillos topo pasan por una serie de etapas adicionales antes de alcanzar la madurez. Los grillos suelen mudar de piel de forma rutinaria y pasan por lo que se conoce como instares; etapas de madurez que aumentan con cada muda.

Desde la eclosión, las jóvenes ninfas excavan túneles continuamente, comiendo por el camino y creciendo rápidamente. Por lo general, en el quinto estadio desarrollan alas y, en el séptimo, excavan una madriguera permanente.

Este proceso puede tardar entre 7 y 10 cobertizos en completarse.

6. Hay grillos topo carnívoros

El grillo topo del sur, a diferencia de sus primos herbívoros más comunes, prefiere alimentarse de insectos. Éste vive en EE.UU. y es considerado una plaga por los agricultores en cuyas tierras excava agujeros.

En el sur del país, la especie es invasora y los intentos de controlarla implican la introducción de sus avispas y moscas parasitoides naturales.

7. Pueden flotar en el agua

Los grillos topo están cubiertos de pequeños pelos que les dan un aspecto aterciopelado y les ayudan a flotar en el agua. También saben nadar bastante bien.

8. Se cree que predicen la fortuna (o la lluvia)

Dependiendo de dónde se encuentre, la presencia de grillos topo puede asociarse a buenas noticias.

En Zambia se cree que traen suerte, en América Latina que traen la lluvia y en Uganda y Tailandia se comen como tentempié estacional.

En el folclore japonés, los grillos topo se asocian con los cadáveres y los pecados.

9. Sus madrigueras convierten a los grillos topo en una plaga

Les gusta hacer túneles en la capa superior del suelo, lo que crea pequeñas crestas que pueden dañar las raíces delicadas y las hierbas, además de alterar las semillas.

En menor medida, a los grillos topo también les gusta alimentarse de raíces de plantas y hierbas, que pueden dañarlas.

Resumen de la ficha del grillo topo

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Artrópodos
Clase: Insecta
Orden: Ortópteros
Suborden: Ensifera
Infraorden: Gryllidea
Superfamilia: Gryllotalpoidea
Familia: Gryllotalpidae

Fuentes objetivas y referencias

  1. A. G. DAWS (2012), "THE MECHANISM OF TUNING OF THE MOLE CRICKET SING BURROW", Taylor & Francis Online.
  2. John Kidd (1825), "On the anatomy of the mole-cricket", The Royal Society of Publishing.
  3. Departamento de Entomología y Netatología, "Biología básica de los grillos topo", Universidad de Floria.